El Teatro Central de Sevilla acoge los días 23 y 24 de febrero en la sala principal sendas representaciones de ‘Eroski Paraíso’, pieza escrita por Manuel Cortés que pone en escena la compañía gallega Chévere: la transformación de una discoteca en centro comercial sirve para ilustrar la evolución del capitalismo y la decepción por los sueños de la Transición: una pareja se conoce en la sala de fiestas; 25 años y varios domicilios y ciudades después, ella es cajera en el supermercado que ahora ocupa el lugar, él sigue en Canarias y la hija de ambos es cineasta y hará un documental sobre sus padres.
Como otras piezas de la compañía ‘Eroski Paraíso’ viene de un trabajo de documentación sobre la sala Paraíso, que funcionó en Muros (Coruña) entre 1972 y 1990. Allí se conocieron Eva Martínez (19 años) y Antonio Formoso (25 años) en 1989; se casan al quedar ella embarazada y su hija Álex nació al año siguiente, justo cuando cerró la sala Paraíso. Como tantas otras familias, emigraron dejando que la vida decidiese por ellos. Veinticinco años después Eva está de vuelta en Muros cuidando de su padre y trabajando en el supermercado que ocupaba ahora la sala de fiestas.
Antonio sigue en Canarias y Álex, con un máster de cine, viaja a Muros para hacer su primer documental: será una película sobre sus padres, sobre la distancia que sus vidas abrieron entre aquel paraíso y este supermercado, un retrato del desarraigo vital de toda una generación. ‘Eroski Paraíso ‘ es el título que le puso a su película. Y esta obra es una invitación para asistir a una de las sesiones de rodaje.
Chévere
Chévere es una compañía de agitación teatral con 28 años de trabajo a cuestas, que ha sabido mantener con naturalidad una propuesta tan irreverente como genuina y un sólido compromiso social, político y cultural. Desde 1988, Chévere ha actuado en cientos de pueblos y ciudades de toda Galicia, España, Portugal y otros países europeos, latinoamericanos y africanos. Ha conservado un núcleo artístico estable (Miguel de Lira, Xron, Patricia de Lorenzo, Manuel Cortés) al tiempo que incorporaba a numerosos profesionales de distintas procedencias geográficas, generacionales y creativas.
Además del Premio Nacional de Teatro 2014, Chévere ha recibido en los últimos tres años el Premio da Crítica de Galicia en 2012; el Premio de Honra da Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia, en 2012; los Premios María Casares al mejor espectáculo en 2012 y 2014; a la mejor dirección y mejor actriz protagonista en 2012; mejor actriz secundaria y mejor iluminación en 2014; y en 2015, mejor actor secundario, mejor música y mejor texto original.