El pasado mes de julio arrancó en la localidad gaditana de Rota el rodaje de Rota n’Roll, un documental que intenta recrear cómo fue la llegada y establecimiento de la comunidad norteamericana en la que era, en los años 50 del pasado siglo, una pequeña villa marinera, campera y humilde del Mediterráneo.
Franco dio luz verde para construir una base naval norteamericana en el pueblo en los años 50 (la tercera más grande del mundo) y, a partir de entonces, todo en Rota comenzó a ser diferente al resto del país: llegaron los misiles pero también los dólares, los Levi´s, el Marlboro, las Harleys, las historias de amor entre americanos y roteñas y, cómo no, el rock n’roll.
Además de contar con imágenes de archivo inéditas de la época pertenecientes a colecciones privadas de los protagonistas, el documental narra la historia a través de las vivencias y recuerdos, tanto de la gente del pueblo de Rota que vivió aquélla época de cambio, como a través de norteamericanos que pasaron por allí y otros tantos que, con los años, volvieron para quedarse.
La música rock jugará un papel muy importante en la narración de la historia, contextualizada entre las décadas de los 50 y los 70, donde bandas míticas como Turtles, Beach Boys, Beatles, Rolling Stones o Creedance sonaban en las emisoras dentro de las propias bases norteamericanas alrededor del mundo y, por lo tanto, también en la villa de Rota y sus alrededores. La música representó un elemento rompedor y a la vez de unión muy importante entre las dos comunidades y, a día de hoy, los recuerdos y vivencias vienen acompañados de aquellas melodías y acordes imborrables.
60 años después, la Base Naval sigue en pie, pero ya queda poco de aquellas diferencias entre unos y otros. Lo que si queda es un sentimiento de nostalgia, imágenes en 8mm y muchas fotos de una época y de un fenómeno sociocultural de los más importantes en la Europa del s.XX. Nostalgia entre los americanos que volvieron a sus casas con acento gaditano, entre las roteñas que cambiaron el mar por montañas en Arizona, entre los que se quedaron en Rota a echar raíces, entre los que crecieron dentro de la “pequeña América” y veían “España” al otro lado de la alambrada, y entre los roteños, que para eso fueron los primeros españoles en cruzar la frontera, beber Dr.Peppers, comer hamburguesas y escuchar una música llamada rock n´roll.
Rota n´Roll es un proyecto original de Vanesa Benítez Zamora, que tras trabajar en la producción de diferentes proyectos para diferentes productoras de cine y televisión, debuta en la dirección cinematográfica con este documental de corte histórico-musical.
La película está producida por Mano Negra Films, una productora independiente con sede en Sevilla que inició su andadura en 2010 con el documental “Mañana Podría Estar Muerto”. Además de Rota n´Roll, actualmente cuenta con otros proyectos en curso como el documental Las Brujas de Bécquer o el largometraje de ficción Eco que rodará próximamente en México.
Rota n´Roll cuenta con el apoyo de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Rota, Canal Sur TV y del ICAA-Ministerio de Cultura, además de la colaboración del Hotel Playa de La Luz de Rota. La fecha de estreno prevista de Rota n’ Roll será a principios del próximo año 2017.