El PSOE ha propuesto que, tras las elecciones del 20 de diciembre, las cotizaciones de los trabajadores autónomos a la Seguridad Social se establezcan en función de sus ingresos netos y que el pago pueda realizarse de manera trimestral y no sólo mensual como ocurre actualmente.
Según ha explicado el candidato socialista al Congreso Antonio Hurtado con esta medida, el PSOE daría respuesta a una de las demandas históricas de los autónomos para los que también “se establecerían normativas específicas para que los impuestos los paguen de acuerdo a sus ingresos o rendimientos netos”.
Hurtado, que hoy ha mantenido un encuentro con representantes de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) y a la que también han asistido el coordinador de Economía y Empleo del PSOE de Córdoba, Manuel Aguilar, y la candidata al Congreso Inmaculada Durán, ha indicado que “desde el PSOE entendemos que es necesario bajar el IVA para aquellos servicios como las peluquerías, la cultura o los servicios veterinarios para que recuperen la actividad ya que la subida del IVA que llevó a cabo el PP ha abocado, en muchos casos, a la economía sumergida”.
Por otra parte, el PSOE se ha comprometido a implantar nuevas fórmulas que agilicen la creación de empresas “hay que aligerar los trámites burocráticos y pretendemos que, vía telemática, se puedan crear empresas en 24 horas algo que sería posible con la interpretación del silencio administrativo en sentido positivo y con la declaración jurada del interesado”.
Al mismo tiempo, los socialistas consideran que es necesario hacer un esfuerzo para la internacionalización de las empresas “para ello, el PSOE se compromete a la creación de un ente denominado ‘España Global’ en el que se integren todos los organismos existentes dedicados al comercio exterior y a dar un impulso a los autónomos y a las pequeñas y medianas empresas para que puedan ofrecer sus servicios o productos a otros mercados”.
Además, el partido socialista ha propuesto establecer un régimen sancionador «para aquellos que no cumplen con los plazos de pago a autónomos, buscar nuevas fuentes de financiación para las pequeñas y medianas empresas y para los autónomos y modificar el régimen del IVA con criterio de caja –que permite a los autónomos que facturan menos de 2 millones de euros al año-, que ha sido un fracaso».