El pasado miércoles salían a escena cinco mujeres para hacernos preguntas. Las Cervantas es una obra de texto sobre qué es una mujer a los ojos de la sociedad y qué tiene que hacer o no hacer para dejar de serlo. El primer trato con el texto es ya delicado, según avanza, se va volviendo más preguntón.
Una madrugada vallisoletana se ve rota por la muerte de un caballero: Las mujeres que rodearon a Cervantes no tienen miedo de que les pueda pasar lo mismo a ellas, tienen miedo (lógico) de que su vida se vea trastocada por acusaciones falsas, dires y diretes.
Han de ser nombradas las actrices, quizás sobre todas las cosas, el trabajo de las hermanas Olayo es muy fino, muy sabio; el trabajo que hace Yaël Belicha es seguramente el que más interpretación precisa por su contención: El personaje, Catalina Salazar (la mujer de Miguel de Cervantes), es una persona de modales que habita en un mundo sucio, raído y constrictor, de hecho, tiene una pelea consigo misma porque sueña con desquitarse de las ataduras, pero no es capaz.
De la interpretación también son maravillosos y transmisores los momentos en los que no hablan, bien porque esté hablando otra, bien porque esté reflexionando. Es envolvente que cuando «no se está», realmente se esté.
Las dos actrices más jóvenes de la obra (Clara Berzosa en el papel de Isabel e Irene Ruiz en el papel de Constanza) también se muestran notables. Les achacaría, por achacarles algo, falta de experiencia, lo cual es lógico por su edad; en otras palabras, sencillamente muy bien y con una gran proyección.
Centrándonos en la técnica y la dirección ha de hablarse del escenario reducido de artificios, que transmite esa volatilidad de la que nos hablan los personajes, que dilucidan sobre la fama y la reputación; el vestuario no es menos, el hecho de que Gracia Olayo en el papel de Andrea lleve pantalón no lo veo como una casualidad, sino como un ejercicio de autoridad sobre sí misma. Un acierto. Siguiendo con la dirección me parece muy clara, muy intencional, precisa, incluso. La naturalidad de la dirección está en línea con el resto de la obra.
Sin más, una obra más que recomendable que estará en la sala Max Aub del Matadero de Madrid hasta el trece de noviembre.
Ficha artística
- Dirección
- Fernando Soto
- Reparto
- Gracia Olayo
Sole Olayo
Clara Berzosa
Irene Ruiz
Yaël Belicha - Ficha artística
- Música Original Jose Luis López
Música En Vivo Jose Luis López y Marina Barba
Escenografía Mónica Boromello
Vestuario Marta MartínSanz
Iluminación Javier Ruiz de Alegría
Diseño Gráfico E Imagen Olga IáñezAyudante De Dirección Mely Herrero.Producción Ejecutiva Dania Dévora Y Santiago Pérez
Una producción de DD&COMPANY y EscénaTE