El próximo 18 de Diciembre volverán al Apolo (Almería) para estar con su gente, «con nuestros seguidores y amigos a los que siempre estamos agradecidos por su permanente muestra de cariño y afecto». Aseguran que va a ser una noche muy especial para «abrir boca» antes de la presentación de su próximo disco («Salteños, Sencillamente») prevista para primavera. «Se nos unirán dos músicos de solera, Manolo Mañas y Pablo García que nos van a ayudar a consumar este ‘Tributo al Canto Popular de Hispanoamerica'».
La formación
La fundación de Salteños se remonta al año 1980 cuando la evolución de un grupo antecesor “Quiaqueños” reunió inquietudes y voluntades en la búsqueda de una forma propia de entender e interpretar el folklore del sur de Hispanoamérica.
La conjunción de sofisticados esquemas de polifonia vocal, junto a un refinado tratamiento de la instrumentación sudamericana, dio como resultado una formación de elevado nivel musical, con un carácter propio y peculiar que, aun hoy, 35 años después siguen manteniendo vivo.
A lo largo de todos estos años, y como suele suceder en grupos de tan larga trayectoria, la composición de sus integrantes ha ido sufriendo diferentes cambios. Actualmente cuenta con cinco componente, tres pertenecen a la formación inicial, tanto de Salteños como de la formación previa Quiaqueños: Germán, Polo y Gallardo. Indalecio se incorporó durante una “refundación” del grupo en 1990 y finalmente Miguel que pertenece a la segunda generación lleva más de 17 años integrado en la formación.
Si algo define a Salteños es “carácter”. Carácter para mantener un sonido “propio”, absolutamente definido desde el principio. Carácter para aunar calidad instrumental y calidad vocal en un binomio poco frecuente en este tipo de grupos. Carácter para asumir durante tantos años la dificultad de dedicarse a una música minoritaria y todo lo que esto conlleva y, sobre todo carácter para seguir juntos y con su misma esencia estando próximos a cumplir 40 años de amistad y esfuerzo común.