La Semana de la Historia regresa al Museo de la Autonomía de Andalucía con nuevas propuestas destinadas a dar a conocer a los escolares andaluces la historia de nuestra tierra. Esta segunda edición, del 16 al 27 de noviembre, está especialmente dedicada a Blas Infante coincidiendo con la conmemoración del 130 aniversario de su nacimiento, el 5 de julio de 1885 en el localidad malagueña de Casares, y con el centenario de la publicación de la primera edición de ‘Ideal andaluz’ en 1915, primera obra de Infante escrita con objeto de combatir los tópicos y estigmas que lastraban la identidad histórica andaluza y tratar el problema del reparto de la tierra.
Fruto de su afán por buscar y definir las raíces de la identidad y la cultura andaluzas, Blas Infante ahonda en el estudio del pasado y en la sucesión de culturas que han contribuido a configurar nuestra realidad. En esta búsqueda destaca tres períodos de nuestra historia en los que Andalucía goza de particular esplendor: Tartessos, la Bética romana y al-Ándalus. Tres etapas protagonistas de esta nueva edición de la Semana de la Historia en la que, a través la participación, el juego y la innovación como claves para el aprendizaje, se pretende propiciar un espacio de encuentro en torno a la historia de Andalucía.
Destinada especialmente a escolares y profesorado, aunque abierta al público en general, para esta Semana se han programado un conjunto de actividades y talleres adaptados a los diferentes ciclos formativos: Infantil, Primaria y Secundaria, atendiendo a sus habilidades e intereses y, especialmente, a las temáticas abordadas en sus programas de estudios.
Actividades por ciclos educativos
Los alumnos Infantil y Primaria realizarán el taller denominado ‘Blas Infante y Andalucía. Tierra sembrada de culturas’ que tendrá lugar en la Casa de Blas Infante en la que conviven diferentes elementos arquitectónicos propios de las diferentes culturas y civilizaciones que habitaron Andalucía, especialmente al-Ándalus. El alumnado conocerá más sobre nuestras raíces andalusíes y sobre el legado de avances culturales, artísticos y tecnológicos que nos dejaron los musulmanes durante los ocho siglos que permanecieron en la región. Otro de los talleres pensados para estos primeros ciclos formativos será el dedicado a Tartesso donde los alumnos trabajarán manualmente la réplica de algunas joyas de este tesoro.
Para el segundo y tercer ciclo de Primaria se ha previsto un Taller de Arqueología. La finalidad es despertar el interés de los escolares por esta ciencia imprescindible para reconstruir la historia, a la par que concienciarles sobre el valor del patrimonio histórico-arqueológico, su cuidado y disfrute.
Para los alumnos de Secundaria y Bachillerato se ha organizado un Cinefórum con la proyección de la película ‘Una pasión singular’ y del documental ‘Las presas de Franco’. Con ‘Una pasión singular’, una producción andaluza del año 2003 dirigida por Antonio Gonzalo sobre la vida y muerte del Padre de la Patria Andaluza, aprenderán más sobre la dimensión humana e intelectual de Blas Infante. El documental ‘Las Presas de Franco’, dirigido en 2007 por Manuel Campos Vidal y Jorge Montes Salguero, reconstruye el relato testimonial del universo carcelario femenino durante la dictadura franquista y hasta bien entrada la década de los sesenta.
Además de esta programación, el Museo de la Autonomía de Andalucía quiere impulsar durante la Semana de la Historia la participación e implicación de los centros escolares con la convocatoria del II Concurso Escolar Semana de la Historia, dedicado en esta edición a la conmemoración del 130 aniversario del nacimiento de Blas Infante y al centenario de la publicación de la primera edición de ‘Ideal andaluz’. “Imagina a Blas Infante” es el título de este nuevo concurso que propone la realización de un vídeo de no más de 3 minutos de duración, grabado desde cualquier dispositivo (cámara, vídeo o móvil), inspirado en la vida y obra del Padre de la Patria Andaluza.