El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, participó en la presentación de este VII Foro Empresarial del Grupo HCP, junto al presidente de dicha empresa, José Luis García Iglesias, y al ponente del día. El primer edil pronunció un breve discurso aunque previamente, tomó la palabra García Iglesias, quien agradeció a los asistentes el haber “roto la agenda para compartir este séptimo foro”, con el que se pretende “una mayor interrelación entre nosotros (los empresarios y profesionales de Sotogrande) y encontrar objetivos en común para trabajar por esta zona”.
Recordó también que el Grupo HCP cumple 20 años desde su fundación en 2016, y que su compromiso con Sotogrande no se ciñe sólo a sus publicaciones (periódico y revistas), sino también a la organización de eventos, como un circuito de golf y estos foros. “Somos -dijo el presidente del Grupo HCP- una empresa local con vocación nacional e internacional”.
Por su parte, Carlos Rodríguez Braun comenzó su intervención señalando que lleva 40 años en España (es argentino) y que durante las últimas tres décadas pasa sus vacaciones en Sotogrande, donde tiene una propiedad desde hace unos años.
En cuanto a la ponencia, comenzó con un análisis de la crisis, que dividió en partes. Explicó que “la gran caída” fue entre los años 2007 y 2009, siendo en 2007 cuando se experimentó una “caída brutal” del PIB, del 4%. Sin embargo, apuntó, “hay mucha gente a la que le ha ido muy bien”, aunque no a los “millones de empleos perdidos y las decenas de miles de empresas que han desaparecido”.
Entre 2009 y 2011, “la economía española se recuperó débilmente”, pero la “caída de la recaudación (por parte de los gobiernos) llevó a incrementar los impuestos y a un aumento de la deuda pública”, que pasó del 40% del PIB a casi el 100% actual. Se produjo entonces un bache que duró hasta 2013, pero “a partir de 2013 la economía sube”.
A continuación, Carlos Rodríguez Braun pasó a explicar sus recetas para afrontar con éxito la situación actual, así como las perspectivas a corto y medio plazo.
Tras la ponencia del citado economista, se llevó a cabo un mesa de trabajo, con las siguientes propuestas de discusión: “2015. El año del cambio. Análisis, desde las diferentes áreas, de la situación actual de Sotogrande”; “Perfil del nuevo público interesado en Sotogrande”, a cargo de agentes inmobiliarios; “Nuevos estándares de calidad para seguir manteniendo la excelencia” (arquitectos y constructores); “Sotogrande como destino deportivo de lujo. Estrategias para desestacionalizar la zona”; “El Sotogrande del futuro. Fortalezas y oportunidades”; y, finalmente, “Debilidades y amenazas para Sotogrande”.